spot_img
11.8 C
Manizales
spot_img
InicioCaldasProfesor UManizales presenta en Quito investigación sobre el discurso político de los...

Profesor UManizales presenta en Quito investigación sobre el discurso político de los candidatos presidenciales en Twitter

Discurso político e interacción en Twitter a partir de las publicaciones de los candidatos a la presidencia de Colombia (2022-2026), es la ponencia que presenta el manzanareño Yoiver Giraldo Quintero, profesor del Programa de Comunicación Social de la UManizales, en el XIV Congreso Iberoamericano de Comunicación Política y Periodismo que se realiza el jueves 30 de junio y el viernes 1 de julio, en Quito, Ecuador.

“Participar en este encuentro académico es muy gratificante por la calidad de los ponentes que se presentan. Además, permite seguir socializando el trabajo de investigación que se viene haciendo desde la Institución”, afirmó Giraldo Quintero.

En el proyecto que originó esta ponencia también participaron el profesor Carlos Eduardo García y la graduada, Laura Álvarez. El estudio arrojó conclusiones como las siguientes:

Los candidatos a la presidencia de Colombia (2022-2026) utilizaron Twitter para transmitir información y casi nunca para promover la interacción de los ciudadanos, pese a que éste es un diferencial de las redes sociales en comparación con los medios tradicionales.


El discurso es de sentimiento negativo, en el que se acusa al oponente o político. Ello les permitió a los candidatos obtener mayor interacción en Twitter, así como hacer uso de historias personales.

Durante los días de debate los candidatos publicaron contenido relacionado con los temas tratados, especialmente a partir de fragmentos extraídos de las transmisiones en las que protagonizaron discusiones.

Los recursos multimedia como videos, gifs, entre otros; son poco usuales y los contenidos de los candidatos a la presidencia se caracterizaron por utilizar solo texto e imágenes tradicionales.

La actividad en Twitter durante los días de debate no tiene relación directa con el número de interacciones, puesto que candidatos que fueron más activos no obtuvieron resultados significativos en la interacción general.

El evento en el que se socializan los resultados es organizado por la Asociación Latinoamérica de Comunicación Política (Alacop) y la Universidad San Francisco de Quito.

Prensa UManizales

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments